MADERAS

JK TRADING, desde el año 2014 ha exportado maderas desde Bolivia hacia el mundo para distintas industrias. Bolivia posee gran variedad de especies de flora autóctona, de las cuales JK TRADING seleccionó y exportó las maderas NOBLES a continuación:

ALMENDRILLO

Características de la madera:

La albura es de color pardo anaranjado y su duramen es marrón oscuro, su brillo es de mediano a brillante, su veteado es oscuro y tiene el grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,96 g/cm3. Módulo de elasticidad = 151 ton/cm2.

Módulo de rotura = 1167 kg/cm2. Dureza lateral = 1628 kg – Muy Dura.

Se puede procesar fácilmente cuando la madera está húmeda y se obtiene buen acabado superficial. La madera es muy durable y es impermeable al pentaclorofenol y casi impermeable al CCA. El presecado y el secado artificial son de velocidad moderada, pueden presentarse torceduras en el secado al aire libre.

Usos finales:

Por su dureza se utiliza en construcción, estructuras, parquet y pisos en general.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Su hábitat es el bosque húmedo tropical en transición a subtropical ubicado en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando. Es considerada como una especie principal en las regiones del Choré, Bajo Paraguá, pie de monte amazónico y Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color blanquecino y su duramen es de crema a marrón claro, es brillante, de veteado suave y grano recto o ligeramente entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,1 g/cm3.

Módulo de elasticidad < 101,97 ton/cm2.

Módulo de rotura < 509,86 kg/cm2.

Dureza lateral < 305,91 kg – Muy Blando.

Es madera de fácil procesamiento mecánico y mal comportamiento para tornear. No es resistente al ataque de termitas, hongos ni insectos y es permeable. El presecado es de velocidad moderada y el secado artificial es rápido, no presenta defectos significativos.

 

Usos Finales:

Se utiliza en elaboración de juguetes, especialmente en modelos a escala y como madera para embalaje.

 

Existencia (abundancia – ubicación general):

Habita en el bosque secundario, es común en bosques de terraza aluvial y bosques inundables de los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Es considerada como una especie escasa.

 

Grupo comercial:

Clasificada como especie de valor comercial valiosa, especialmente en plantaciones.

Características de la madera:

La albura es de color amarillo pálido y el duramen es marrón claro, de brillo mediano, veteado intenso y grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,48 g/cm3      Módulo de elasticidad = 72 Ton/cm2

Módulo de rotura = 475 kg/cm2     Dureza lateral = 323 kg – Blanda

La madera es fácil de procesar mecánicamente y se obtiene un buen acabado superficial. Es permeable. Se considera como no durable y es susceptible al ataque de hongos. Es de presecado rápido y se recomienda un programa moderado de secado artificial. No se presentan defectos mayores, excepto si se deja secar al aire libre donde tiene tendencia a torceduras.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, puertas, ventanas, laminas de enchape y muebles en general.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Está presente en bosque húmedo subtropical, en transición a húmedo tropical en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando. Es considerada como una especie principal en las regiones del Choré, Bajo Paraguá, Guarayos, pie de monte amazónico y de la Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie semi-valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color blanco amarillento y de duramen marrón claro rojizo, es de brillo mediano, veteado intenso y grano recto.

Densidad al 12 % = 0,47 g/cm3      Módulo de elasticidad = 115 ton/cm2

Módulo de rotura = 897 kg/cm2     Dureza lateral = 374 kg – Blanda

La madera es fácil de procesar mecánicamente, se logra buen acabado superficial. Es poco durable, especialmente en contacto con el suelo y es permeable. Es de presecado rápido y se requiere un programa severo de secado artificial.

Usos finales:

Se utiliza en construcción, puertas, ventanas, marcos de puertas y ventanas, láminas de enchape y muebles en general.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se ubica en el bosque húmedo subtropical, en los departamentos de La Paz, Beni, Santa Cruz y Pando. Es considerada como una especie principal en la región de Bajo Paraguá.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillento y el duramen es rosado, brillante, de veteado suave y grano recto.

Densidad al 12 % = 0,33 g/cm3     Módulo de elasticidad = 74 ton/cm2

Módulo de rotura = 511 kg/cm2    

Dureza lateral = 697 kg – Semidura.

Es fácil de procesar mecánicamente y se obtiene buen acabado superficial. Poco durable sin tratamiento. Es moderadamente permeable. El secado artificial se da en un tiempo medianamente rápido y se requiere un programa moderado.

Usos finales:

Se utiliza en construcción, puertas, ventanas, marcos de puerta y ventana, láminas de enchape y muebles en general.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en bosques húmedos tropicales, subtropicales y templados, en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca. Es considerada como una especie frecuente en la región de Guarayos y principal en el resto de las regiones.

Grupo comercial:

Clasificada como especie muy valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color rosado y de duramen marrón claro rojizo, es de brillo mediano, veteado suave y grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,80 g/cm3         Módulo de elasticidad = 162 ton/cm2

Módulo de rotura = 1378 kg/cm2       Dureza lateral = 841 kg – Semidura

Fácil de procesar mecánicamente cuando la madera está húmeda. Se logra buen acabado superficial. Es durable en elementos fuera del contacto con el suelo. Es moderadamente permeable. Su presecado es de velocidad rápida y se presentan defectos medianos. Se recomienda un programa severo de secado artificial.

Usos finales:

Se utiliza en construcción, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se ubica en bosque húmedo de llanura, en los departamentos de Santa Cruz y Beni. Es considerada como una especie principal en las regiones de Bajo Paraguá, Guarayos, Choré, pie de monte amazónico y Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillento con ligero tinte rosado y el duramen es marrón rojizo, tiene brillo medio, es de veteado suave y grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,99 g/cm3     Módulo de elasticidad = 152 ton/cm2

Módulo de rotura = 1355 kg/cm2    Dureza lateral = 1417 kg – Muy Duro

Se recomienda el uso de herramientas con filo reforzado, pues se obtiene un excelente acabado superficial. La madera es muy durable. No se pudre aun en condiciones extremas. Es impermeable.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones y durmientes.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Esta especie se ubica en bosques secos templados en transición a húmedo templados en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Es considerada como una especie principal en la región de la Chiquitania.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color blanco y el duramen es blanco amarillento, es de veteado suave y grano de recto a entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,48 g/cm3       Dureza lateral = 305 – 610 kg – Blanda

Medianamente fácil de procesar mecánicamente.

No es durable. Moderadamente permeable.

Usos finales:

Se utiliza en construcción y como madera para embalaje.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en el bosque de llanura, bosque húmedo y sabana húmeda en los departamentos de La Paz, Beni y Santa Cruz. Es considerada como una especie principal en las regiones de Guarayos, Choré y pie de monte amazónico.

Grupo comercial:

Clasificada como especie semi-valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color blanco amarillento y el duramen es marrón rojizo, es brillante, de veteado suave y grano de recto a entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,43 g/cm3     Módulo de elasticidad = 99 ton/cm2

Módulo de rotura = 860 kg/cm2    Dureza lateral = 471 kg – Blanda

La madera es fácil de procesar mecánicamente y se logra buen acabado superficial. Es durable, resistente al ataque de hongos e insectos. El duramen es de moderadamente permeable a impermeable. Las operaciones de secado son realizados fácil y rápidamente sin defectos apreciables.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, puertas, ventanas, marcos, láminas de enchape, parquet, pisos, muebles y, en general, productos de ebanistería fina.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Existe en el bosque húmedo subtropical y bosque húmedo tropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz. Es considerada como una especie principal en las regiones de Bajo Paraguá, Guarayos, Choré y pie de monte amazónico y como especie frecuente en las regiones de la Chiquitanía y la Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie muy valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillo pálido y su duramen es rojo amarillento, es de brillo de opaco a mediano, de veteado suave y grano recto.

Densidad al 12 % = 0,36 g/cm3        Módulo de elasticidad = 45 ton/cm2

Módulo de rotura = 399 kg/cm2       Dureza lateral = 236 kg – Muy blanda

Fácil de procesar mecánicamente, se logra buen acabado superficial. Es poco durable sin tratamiento y susceptible al ataque de hongos e insectos. Es permeable en las operaciones de preservación. El presecado y el secado artificial son de velocidad moderada, no se presentan defectos significativos.

Usos finales:

Se utiliza en construcción, puertas, laminas de enchape y como madera para embalaje.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en formaciones de bosque húmedo subtropical y bosque húmedo tropical en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz. Es considerada como una especie frecuente en las regiones de la Chiquitanía, Guarayos, Choré, pie de monte amazónico y la Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie de bajo precio.

 

Características de la madera:

La albura es de color blanco amarillento y el duramen es marrón oscuro con tinte morado, es de veteado muy suave y grano recto o entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,52 g/cm3     Módulo de elasticidad = 85 ton/cm2

Módulo de rotura = 865 kg/cm2     Dureza lateral = 602 kg – Semidura

Es fácil de procesar mecánicamente y se logra buen acabado superficial. La madera es durable, especialmente fuera del contacto con el suelo. Las operaciones de secado son difíciles y se recomienda el uso de vapor de agua.

Usos finales:

Se utiliza en muebles, láminas de enchape, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se ubica en el bosque húmedo templado de los departamentos de Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. Es considerada como una especie principal en la región de pie de monte amazónico.

Grupo comercial:

Clasificada como especie muy valiosa.

Descripción del árbol:

La copa es grande, tiene el follaje de color verde intenso; sus hojas son alternas simples; el fuste es cónico uniforme; alcanza una altura total de hasta 40 m; la corteza es de color pardo claro a grisáceo; es lisa y exuda un látex cáustico peligroso para la vista.

Características de la madera:

La albura es de color blanco y el duramen es amarillo claro, tiene el brillo mediano, es de veteado suave y grano de recto a entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,44 g/cm3      Módulo de elasticidad = 99 ton/cm2

Módulo de rotura = 685 kg/cm2       Dureza lateral = 364 kg – Blanda

La madera es moderadamente fácil de procesar mecánicamente, aunque pueden presentarse zonas de tensiones y dificultades en el cepillado; se logra buen acabado superficial. No es durable y es susceptible a la mancha azul. Es moderadamente permeable en las operaciones de preservación. El presecado es rápido, presentándose defectos entre medianos y mayores. El secado artificial es rápido.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, puertas, ventanas, láminas de enchape, muebles y para embalaje.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en zonas de bosque húmedo tropical en transición a bosque húmedo subtropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz y Pando. Es considerado como una especie principal en las regiones de Guarayos, Choré y pie de monte amazónico.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color rosado y el duramen es marrón rojizo, tiene brillo mediano, es de veteado suave y grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,55 g/cm3      Módulo de elasticidad = 130 ton/cm2

Módulo de rotura = 913 kg/cm2    Dureza lateral = 743 kg – Semidura

Es moderadamente fácil de procesar, se logra buen acabado superficial. La madera es moderadamente durable, incluso a la intemperie. En las operaciones de preservación, la albura es permeable y el duramen impermeable. El presecado es de velocidad moderada, se pueden presentar defectos menores. El secado artificial es lento.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, puertas, ventanas, marcos, muebles, láminas de enchape, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en zonas de bosque húmedo tropical en transición o bosque húmedo subtropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, La Paz y Cochabamba. Es considerada como una especie principal en las regiones de Guarayos, Choré y pie de monte amazónico.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color blanco amarillento y el duramen es marrón claro, tiene brillo de mediano a brillante, es de veteado suave y grano de recto a entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,44 g/cm3           Módulo de elasticidad = 86 ton/cm2

Módulo de rotura = 569 kg/cm2            Dureza lateral = 231 kg – Blanda

Es fácil de procesar mecánicamente, buen acabado superficial. Preservación permeable. No durable, muy susceptible a la mancha azul. Para el secado puede utilizarse un programa severo de secado artificial, no se presentan deformaciones ni rajaduras.

Usos finales:

Actualmente, existe una creciente industria laminadora en el país. El Serebó puede ser utilizado para realizar aglomerados, puertas, cajas, maquetas, juguetería, tacos de calzados, embalajes y otros.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en el bosque húmedo tropical en los departamentos de Santa Cruz. Beni, Cochabamba y Pando. Es considerada como una especie común. Utilizada en plantaciones forestales.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillento y el duramen es marrón verdoso a marrón amarillento, tiene brillo mediano, es de veteado oscuro y grano entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,85 g/cm3           Módulo de elasticidad = 130 ton/cm2

Módulo de rotura =1371 kg/cm2         Dureza lateral = 1428 kg – Muy duro

Por su dureza es difícil de procesar, es mejor hacerlo en estado húmedo. Se logra un buen acabado superficial. La madera es muy durable, especialmente fuera de contacto con el suelo, es impermeable. El presecado es muy lento. Se recomienda un programa suave de secado artificial.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, láminas de enchape, muebles de jardín, durmientes, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Esta especie se ubica en el bosque húmedo subtropical a bosque húmedo templado de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando. Es considerada como una de las especies principales en las regiones de la Chiquitanía, Bajo Paraguá, Guarayos, Choré, pie de monte amazónico y la Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillento a blanco y el duramen es marrón dorado cuando seca, tiene brillo mediano.

Densidad al 12 % = 0,61 g/cm3    

Módulo de elasticidad = 108 ton/cm2

Módulo de rotura = 1005 kg/cm2   Dureza lateral = 415 kg

La madera de Teca es muy duradera y resistente, entre otras cosas, debido al aceite que contiene, que la hace muy impermeable y la protege de los ataques de insectos y hongos.

Usos finales: Es resistente a condiciones climáticas exigentes, adecuada para uso externo, como jardines y parques. Es también utilizada en embarcaciones costosas, así como para muebles de lujo. Muy utilizada en exteriores, en estructuras para la construcción de viviendas y otros usos.

Existencia (abundancia – ubicación general): Existen pocos ejemplares en la región amazónica de Bolivia. Sin embargo, se están realizando interesantes plantaciones forestales en Santa Cruz y en el Chapare.

Grupo comercial:

Clasificada como especie muy valiosa.

Características de la madera:

La albura es de color amarillento y el duramen es rojo anaranjado, es de veteado oscuro y grano de recto a irregular.

Densidad al 12 % = 0,58 g/cm3      

Módulo de rotura = 1520 kg/cm2

Dureza lateral = 1093 kg – Dura

La madera es fácil de procesar mecánicamente y se logra un buen acabado superficial. Es durable, especialmente en elementos fuera de contacto con el suelo.

Usos finales:

Se utiliza en construcciones, muebles, láminas de enchape, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en el bosque húmedo subtropical en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Pando. Es considerada como una especie escasa.

Grupo comercial:

Clasificada como especie de valor comercial no definido.

Características de la madera:

La albura es de color rosado claro y el duramen es rosado pálido a marrón claro, tiene brillo mediano, es de veteado satinado con arcos superpuestos y grano de recto a entrecruzado.

Densidad al 12 % = 0,56 g/cm3               

Módulo de elasticidad = 107 ton/cm2

Módulo de rotura = 846 kg/cm2              

Dureza lateral = 735 kg – Semiduro

La madera es fácil de procesar mecánicamente y se logra un buen acabado superficial. La madera es durable, especialmente fuera del contacto con el suelo. Es permeable. El presecado es rápido, con la posibilidad de que se presenten defectos menores. Se recomienda un programa moderado de secado artificial.

Usos finales:

Se utiliza en construcción, puertas, ventanas, marcos, muebles, láminas de enchape, parquet y pisos.

Existencia (abundancia – ubicación general):

Se encuentra en bosque muy húmedo a húmedo subtropical en los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz. Es considerada como una de las especies principales de Bajo Paraguá, Guarayos, Choré, pie de monte amazónico y la Amazonía.

Grupo comercial:

Clasificada como especie valiosa

EL comercio de la madera alcanza un alto rango de comercialización, JK TRADING ha comercializado a clientes potenciales en China, Singapur, España, Suiza, Italia, Dubái, Abudabí, Kuwait, Canadá y Estados Unidos.

Scroll al inicio